Sada. Museo Carlos Maside. Sargadelos
Sada. Museo Carlos Maside. Sargadelos
Sada. Museo Carlos Maside. Sargadelos
Clasificación: Inmueble
Descripción
Descripción General
La cerámica de Sargadelos nació de la iniciativa ilustrada de Antonio Raimundo Ibáñez en los primeros años del siglo XIX, con la inauguración de una fábrica de loza en la parroquia de Santiago de Sargadelos perteneciente al ayuntamiento de Cervo (Lugo) en el año 1806. Previamente a la inauguración en 1970 del nuevo Sargadelos en Cervo (Lugo), Isaac Díaz Pardo inicia en 1949 en Sada (A Coruña), cerca de un castro celta, un taller cerámico que acaba convirtiéndose en el complejo industrial de Cerámica do Castro. Se trataba de restaurar en esa nueva etapa el espíritu de empresa del antiguo Sargadelos asociado a una concepción cultural revisionista de lo que significaba Galicia. El diseño y la calidad se aunaron con la historia, convirtiendo la marca Sargadelos en un referente icónico de lo que es y representa Galicia. Desde ese momento, Sada tiene el enorme privilegio de acoger una de las fábricas de cerámica más importantes de Galicia. Sargadelos fue un proyecto liderado por Díaz Pardo y Seoane de recuperación económica y cultural de Galicia que hicieron de esta marca algo más que una empresa. En 1970 también se inaugura en Castro – Sada, el Museo Gallego de Arte contemporáneo Carlos Maside para agrupar las obras y documentación de los artistas de la generación de los años 30, ampliando posteriormente sus objetivos como testimonio de la creación artística contemporánea gallega. El museo se ubica al lado de las instalaciones del Laboratorio de Formas de Galicia y de la fábrica de cerámica de O Castro y en sus tres plantas, se pueden ver obras de artistas gallegos como Castelao, Maside, Colmeiro, Lugrís, Seoane, Souto, etc., junto a ellos se encuentran las obras de figuras singulares como Eugenio Granell y Urbano Lugrís. La última planta está dedicada al dibujo humorístico. El museo, lleva el nombre de “Carlos Maside” por la propuesta de Rafael Dieste, no sólo porque el museo guardaba una considerable colección de sus obras, sino también por la pureza conceptual, el carácter metódico, ordenado y experimental además de sus ideas sobre el arte y las funciones que deberían cumplir.
Descripción Especializada
El museo se ubica en el complejo arquitectónico cedido por Cerámicas Castro, es una construcción dedicada a las muestras cerámicas, librería, la investigación, diseño, editorial, y sala de exposiciones temporales, como consecuencia del acuerdo entre la empresa Cerámicas Castro y el Laboratorio Formas de Galicia. Este último era una entidad creada en Argentina por Luis Seoane e Isaac Díaz Prado cuyo objetivo era cambiar la situación de olvido que estaba sufriendo las artes en Galicia. La edificación del Museo es la parte más característica del complejo, está ideada y realizada por el arquitecto Andrés Fernández-Albalat, la construcción consiste en tres plantas, con doce salas de exposiciones y un auditorio diseñado por Díaz Pardo. Tiene una agrupación de módulos hexagonales distribuidos alrededor de un gran módulo hexagonal central. Las exposiciones se dividen en las tres plantas, y en la actualidad la colección consta de 2100 obras y 500 de ellas en exposición permanente. En las dos primeras contemplaremos obras de Castelao, germen del Movimiento Renovador, y obras de otros artistas como Maruja Mallo, Francisco Lloréns, Xesús Corredoira, Francisco Asorey, Arturo Souto etc.; y de los Renovadores, con obras de Laxeiro, Colmeiro, Maside o Luis Seoane. Junto a ellos se encuentran las obras de figuras singulares como Eugenio Granell y Urbano Lugrís. También podemos contemplar en la misma planta obras de artistas de Vanguardia como los pertenecientes al grupo Atlántica. Finalmente, la última planta está dedicada al dibujo humorístico y el cómic. Este museo sirve como testimonio de la importancia que tuvo el movimiento renovador del arte gallego a partir de Castelao. El museo recoge nuestro pasado artístico más cercano de manera que podremos compararlo con nuestro presente sin ningún tipo de prejuicios y por el mero hecho de ver la evolución artística de Galicia.
Descripción Educativa
En la provincia de A Coruña, en O Castro, contamos con una actividad cultural para realizar. Se trata del Museo de Arte Contemporáneo “Carlos Maside”. El complejo arquitectónico, aparte de estar formado por el museo, cuenta también con un edificio que se dedica a la fábrica de cerámica y, otro para la exposición y venta de productos. Este proyecto surgió en los años setenta, gracias a intelectuales y artistas que lucharon para recuperar la cultura gallega y que así perdurase en el tiempo. El edificio del museo, dedicado a Carlos Maside, ha sido acabado en el año 1986 y es el más moderno de la construcción. Llama la atención del visitante pues está compuesto por formas hexagonales. Carlos Maside fue un pintor gallego importante de principios del siglo XX que mezclaba diferentes artes: el cubismo, el realismo mágico y el expresionismo. Su vida, como la de muchos artistas, quedó paralizada debido a la historia política y la necesidad de exilio de la época. Sus publicaciones se paralizan hasta después de la guerra, donde dedica otra vez, tiempo a pintar. En el museo, podemos disfrutar de sus obras y, además, gracias a las tres plantas que contiene el edificio, podemos encontrar pinturas de Castelao, Seoane, Laxeiro, Maside, entre otros artistas. Gracias a este proyecto, las generaciones presentes y futuras, pueden conocer a estos artistas y disfrutar de sus obras. En la fábrica se fabrican ciertas vasijas y figuras que corresponden al nombre de cerámica de Sargadelos. Su nombre proviene del municipio Sargadelos y su cerámica se caracteriza por ser blanca con detalles azules o rojos. Es conocida a nivel nacional y a nivel internacional y su fábrica original se sitúa en Lugo.
Galería
Datos generales
Eco-Destino:
ES/GALICIA_Rías de Ares y Betanzos
Puerto / Fondeo / Playa:
Puerto Deportivo Sadamar
Localización:
Sada (A Coruña) España
Coordenadas GPS:
Latitud: 43.33991571856745
web.Logitud: -8.271051204544522
Servicios y Entorno
Entorno:
Rural
Servicios:
- Aparcamiento
- Señalización
Datos de la Visita
Visitable:
Si
Interpretable:
Horarios:
Solo con cita previa, reserva en el: +34 982 557 841
Menos de 12 años gratis