Redes. Puerto. Barrio marinero

Redes. Puerto. Barrio marinero

Redes. Puerto. Barrio marinero

Clasificación: Inmueble


Descripción

Descripción General

Redes es una pequeña localidad perteneciente al concello de Ares, en la provincia de A Coruña. Como todo pueblo marinero que se precie dispone de su propio puerto, que, aunque pequeño, dispone de rampa para subir las embarcaciones. El punto neurálgico de Redes gira en torno a la plaza del Pedregal y su puerto. Desde esta plaza podemos acceder hasta Punta do Castelo y observar toda la esencia de las viviendas tradicionales marineras del pueblo de Redes. Redes conserva muchas casas de estilo indiano, lo que le aporta un colorido que no pasa desapercibido. Su nombre le viene de la costumbre tradicional de colgar las redes a secar tras una jornada de pesca en las ricas aguas de las Rías Altas. La playa de Area Morta, es la playa semiurbana de Redes, tiene una longitud de 210 metros, es una playa resguardada de arena fina en la que los visitantes pueden descansar después de recorrer esta pequeña pero encantadora villa marinera. En Redes se han grabado películas, video-clips y series de televisión.

Descripción Especializada

Redes es un pequeño pueblo de pescadores y debe su origen al mar, su nombre procede de los aparejos de pesca que utilizan los marineros en sus salidas al mar, las redes. En la segunda mitad del siglo XIX y la mitad del siglo XX muchos habitantes del pueblo emigraron a América, en busca de un futuro mejor, concretamente a Cuba, Brasil, Santo Domingo y Puerto Rico. A su regreso, con un buen colchón económico, construyeron sus casas a imagen y semejanza de las que conocieron en los países a los que emigraron, es lo que llamamos “casas indianas”, estas las podemos encontrar en el barrio marinero del pueblo. Se construyeron con materiales nobles como la piedra y la madera, están pintadas de colores llamativos o neutros, azules o tejas. También podemos disfrutar de construcciones modernas en ese mismo entorno. Las casas están colgadas encima del mar y las que dan al puerto cuentan con accesos de escaleras desde el agua a la misma casa. Los marineros amarraban sus barcas a la vera de sus viviendas. La plaza do Pedregal es la plaza principal del pueblo. Esta plaza está rodeada de casas indianas y desde ella accedes al puerto. En la rúa Nova podemos encontrar las casas más tradicionales y peculiares del pueblo, es una de las calles más bonitas de la villa. Esta calle termina en la Punta do Castelo, una antigua batería militar que defendía la costa de la comarca. El puerto es un pequeño embarcadero con una pequeña rampla para subir las embarcaciones o botarlas al mar. El puerto de Redes debe su nombre a la multitud de cabrias con las redes colgadas a secar que se podían ver hace muchos años en esta localidad aresana. Por eso se celebra cada mes de agosto la fiesta de la cabria. La cabria son estructuras de madera donde los marineros colgaban sus redes en forma de cortina para dejarlas secar en su regreso del trabajo diario de pesca en el mar. Surgieron porque en la localidad se carecían de lugares para esta labor. Se muestra al inicio de la fiesta el uso de estas estructuras y a continuación hay una sardiñada, además de mercados tradicionales, música de gaitas, pasacalles, cursos de cestería y encajes. La playa de Redes es la playa de Area Morta, una pequeña playa a la que se accede entre las calles del pueblo. Pero Redes también es conocida por ser plató para algunas películas como “Silencio” de Almodóvar, “Padre Casares” de la Televisión de Galicia o como escenario para anuncios televisivos.

Descripción Educativa

En Redes, una pequeña localidad costera situada en la parroquia de Camouco, del municipio de Ares (A Coruña), podemos encontrar todos los encantos de un municipio marinero. Dentro de las Rías Altas, Redes se encuentra en la Ría de Ares y cuenta con muchos lugares naturales para descubrir. El nombre del municipio, procede de una tradición de los pescadores pues, antiguamente, tras recoger la pesca del día, extendían sobre unas estacas de madera las propias redes para que así secaran en el puerto. Las estructuras de madera sobre las que se colgaban, siguen presentes en el puerto y cada mes de agosto, se rememora la tradición en una de las fiestas de Redes: la fiesta de La Cabria. El pueblo en sí, es un escenario fotográfico: estrechas callejuelas, coloridas casas de indianos de principios del siglo XX como el Edificio Singular y casas marineras sobre el mar con tradicionales balcones. Estas casas sobre el mar, cuentan con propios embarcaderos y hace conocer a Redes como la Venecia gallega. Sus calles son muy pocas y nos recordaríamos muy fácil sus nombres: Rúa de Arriba, Rúa de Abaixo, Rúa Nova, Rúa do Medio y Rúa Ribeira. Además, el pueblo cuenta con un pequeño cabo donde se sitúan las ruinas de las antiguas baterías de la fortaleza (siglo XVIII) que protegía la entrada a la ría de Ares. Su puerto es pequeño, cuenta con una cuesta para subir las embarcaciones y la pesca diaria. Nos ofrece una panorámica preciosa de las casas marineras pues, todas ellas tienen unas escaleras para acceder directamente al mar. Redes es un pueblo con encanto y ha sido escenario de películas, video-clips y de series de televisión.

Galería


Datos generales

Eco-Destino:
ES/GALICIA_Rías de Ares y Betanzos

Puerto / Fondeo / Playa:
Club Náutico Ría de Ares

Localización:
Ares (A Coruña) España

Coordenadas GPS:
Latitud: 43.424132219433666
web.Logitud: -8.20325168237421

Servicios y Entorno

Entorno:
Rural

Servicios:

  • Aparcamiento
  • Señalización

Datos de la Visita

Visitable:

Interpretable:

Horarios: