CARRIL Y SU RIQUEZA PESQUERA

Embarcación tradicional 8 horas

Salidas bajo demanda

CARRIL Y SU RIQUEZA PESQUERA

Itinerario Náutico Cultural Ecodestin


Descripción

Con esta ruta podrás conocer los campos de cultivo de marisco de Carril, la desconocida isla de Cortegada, el funcionamiento de la lonja y la subasta de Carril.

Fotos


Datos generales

Punto de Encuentro:
Puerto de Carril
42°36'52.5"N 8°46'42.5"W
Municipio: Vilagarcía de Arousa
Provincia:

Embarcaciones:
Embarcación tradicional

Duración:
8 horas

Puerto:
Puerto de Carril

Eco-Destino:
ES/GALICIA_Ría de Arousa


Fechas y Precios

Disponibilidad:
Temporada baja: 01/03-30/06// 01/09-15/11
Temporada alta: 01/07-31/08

Incluye:
Almuerzo
Entrada a la lonja
Miradores de realidad aumentada
Audioguía en 5 idiomas

Información y reservas:
info@nauticdestination.com +34 900 300 111

Precios:
Mínimo 10 personas. Precio 52 euros.

No Incluye:
Todo aquello no especificado en el itinerario y en "el precio incluye"


Público Objetivo

Grado Dificultad:
Bajo

Recomendado para:
Niños Jovenes Adultos Senior Familias

Accesibilidad:
Si


Otros Datos de Interés

Recomendaciones:
Se aconseja chubasquero, calzado cómodo (tipo náutico con suela no negra), crema y gafas solares.


Itinerario

CARRIL Y SU RIQUEZA PESQUERA

La ruta va a consistir en:
1. En las instalaciones del operador se pondrán las botas de agua necesarias para bajar a la playa. Normalmente enfrente de la isla de Cortegada. Puntualmente se podrá hacer en otra zona.
2. Ya en la playa, habrá una explicación de los campos de cultivo de Carril.
El taller será participativo, por lo que quien desea podrá realizar la labor de extracción acompañado siempre por una mariscadora.
La explicación en la playa durará aproximadamente 50 minutos.
A continuación, se trasladará al grupo a la isla saliendo desde el puerto de Carril. Serán varias las paradas una vez en la isla:
3. Panel: Presentación y breve explicación de cómo va a ser el recorrido.
4. Capilla: se hablará sobre La Virgen de los Milagros de Cortegada, la romería que se celebraba antiguamente y la situación de la capilla.
5. Pino manso:
- Explicación de la leyenda de este árbol
- Diferenciación tipos de pino
- Diversidad fauna acuática
6. Laureles:
- Formación del bosque de laureles más importante de Europa
- Diversidad de los hongos en la isla.
7. Eucaliptos:
- Importante este punto para hablar del Bosque de eucaliptos
- También se mencionarán las especies invasoras que amenazan al Parque Nacional.
8. Interior de la isla:
- Se hablará sobre la diversidad ornitológica en la isla, como puede ser el ciervo volante.
- Se comentará la leyenda “carballo come pedras”.
9. Aldea:
- Evolución histórica de Cortegada
- Características de la aldea
- Cambio en la biodiversidad de la isla
Por último, se visitará la lonja de Carril.
10. Entrarán los visitantes acompañados por una guía mariscadora dentro de la lonja para reconocer todo el marisco y pescado que ha llegado a la lonja. Aquí se explicará de dónde procede y qué controles necesita tener para que el producto esté apto para la comercialización y distribución. Deberán entrar antes de que empiece la subasta.
11. Explicación sobre el funcionamiento de la lonja y la subasta a la baja. ¿Por qué tiene esos precios de salida? ¿Quién puede comprar? Son algunas de las preguntas que resolverá la guía que acompaña al grupo.
12. Identificación de las diferentes embarcaciones de la pesca artesanal. Los visitantes podrán observar la evolución de los barcos de pesca, en el pasado se utilizaban las dornas y en la actualidad son las planeadoras. Desde el muelle podrán ver también los aparejos con los que recoge la almeja y las nasas con los que extrae el pulpo y la nécora.

Puerto Salida:

Puerto Llegada:

Hora Inicio:
10:00

Hora Presentación:
09:50


Reservas